lunes, 14 de diciembre de 2009

Adhesión a la Asamblea desde el Alto, Qullasuyu




AÑO 2010 - PRIMERA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DE ABYA YALA



UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE



CIUDAD DEL ALTO - BOLIVIA.





OBJETIVOS:



- Estructurar en una coordinadora a las organizaciones más consecuentes de los pueblos originarios a nivel de toda el Abya Yala (Quechuas, Aymaras, Amazonenses, Mapuches, Guaraníes, etc.).



- Sistematizar nuestras experiencias ello para profundizar la resistencia de nuestros pueblos originarios llevándolas a la ofensiva para recuperar el poder y el gobierno del que nos han despojado los invasores españoles y otros.



- Impulsar la autonomía y libre determinación de los pueblos originarios frente a la manipulación de los criollos, el imperialismo y las ONGS.



- Derrotar la persecución y represión de los estados criollos y del imperialismo, en contra de los pueblos originarios, ello primero a través de la resistencia y luego con la ofensiva de nuestros pueblos, recurriendo a nuestras formas de organización originarias y naturales, que estén acompañadas de la conciencia plena de recuperar el poder, para lograr ello es necesario que las naciones originarias recuperemos la dignidad y el orgullo de ser Quechuas, Aymaras, Amazonenses, etc.



- La realización de la primera asamblea de los pueblos del Abya Yala, nos exige desarrollar una amplia convocatoria, que esté acompañada de la información de los preceptos ideológicos que sustentan la reinvindicación histórica de las naciones Quechuas Aymaras, Amazonenses, Mapuches, Guaranies, etc.

El Alto - Qullasuyu - Tahuantinsuyu

Dicimebre de 2009














martes, 1 de diciembre de 2009

Perú: “Mujeres indígenas por una vida sin violencia”


miércoles 25 de noviembre de 2009


Lideresas indígenas de los pueblos andinos y amazónicos del Perú lanzaron campaña radial nacional “Mujeres indígenas por una vida sin violencia”, para promover el respeto de los derechos de las mujeres indígenas y luchar contra toda forma de violencia hacia la mujer.

En el Perú, los índices de violencia contra la mujer son alarmantes y se incrementan día a día. Según un informe del Centro Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES); seis de cada diez mujeres (6/10) han sufrido alguna vez violencia física. Estas estadísticas se agudizan más al referirse a la violencia en las comunidades andinas y amazónicas. Por ejemplo: en un periodo de dos años el CEM atendió en comunidades un total de 88,092 personas por violencia familiar y sexual, el 89.4% de las víctimas fueron mujeres, informó Grecia Ojeda de la Dirección General de la Mujer del MINDES.

Sin embargo, las estadísticas no recogen la violencia institucionalizada que ejerce el Estado Peruano contra las mujeres, en especial, las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú.
Las mujeres indígenas han sido y son víctimas sistemáticas de los abusos, torturas, persecuciones políticas, amenazas e intimidaciones; implementadas en diversas modalidades desde el Estado Peruano.

Años atrás, fueron las esterilizaciones forzadas, el etnocidio, el abuso sexual y la tortura, las formas más frecuentes en el que el Estado Peruano ejercía violencia contra las mujeres indígenas. Hoy, es la criminalización de la protesta social, la persecución a las mujeres líderes que luchan y defienden los derechos de sus comunidades y de sus familias; a la vida, a la dignidad y a vivir libres de toda contaminación.

Frente a esta situación de violencia institucionalizada y permanente vulneración de los derechos de las mujeres indígenas, las lideresas andinas y amazónicas están organizadas y vienen trabajando a nivel nacional con una Agenda Nacional de Mujeres Indígenas Andinas Amazónicas. Documento que recoge propuestas y estrategias de políticas públicas para las mujeres indígenas, enfatizando cinco ejes estratégicos que son: 1) Territorio y Bienes Naturales, 2) Participación Política de la Mujer, 3) Educación Indígena e Identidad, 4) Salud Indígena y Conocimientos Ancestrales, 5) Violencia contra la Mujer.

Con la Agenda Nacional y el trabajo de promoción y defensa de los derechos de las mujeres indígenas desarrollado desde el Programa Mujer Indígena de AIDESEP y la Secretaría Nacional de la Mujer – CONACAMI, se viene impulsando una serie de actividades que buscan visibilizar y sensibilizar a la sociedad en general sobre la problemática que afecta a las mujeres indígenas andinas y amazónicas.

La campaña radial nacional “Mujeres indígenas por una vida sin violencia”, es el esfuerzo colectivo de las lideresas indígenas andinas y amazónicas para levantar su voz y exigir el respeto de sus derechos en todos los niveles y espacios.

“Esta campaña permite que la sociedad en general reflexione y analice la problemática que vienen afrontando las mujeres indígenas en el Perú. Sirve para que todos, hombres y mujeres seamos consientes de las graves consecuencias que ocasiona la violencia contra la mujer, en especial la violencia contra la mujer indígena en nuestros pueblos” afirmó Rocilda Nunta, Directora del Programa Mujer Indígena de AIDESEP.

Por su parte, Feliciana Amado Chávez, Secretaria Nacional de la Mujer de CONACAMI Perú declaró: “Es la primera vez que nuestras voces se escuchan en las radios de una forma tan bonita. Ha sido un trabajo fuerte de crear nuestros guiones, de grabar y producir la campaña, pero nos llena de mucha alegría tener el producto final. Muchas personas no creen que nosotras mismas lo hicimos, pero es la verdad. Esta campaña es producto del trabajo de las lideresas de CONACAMI y AIDESEP, que luchamos siempre por la defensa de nuestra Madre Tierra y por un mundo justo y sin violencia contra la mujer indígena”.

Mujeres indígenas por una vida sin violencia, es la segunda campaña nacional que producen las lideresas indígenas este año como parte del Programa de Formación en Comunicación e Incidencia para Mujeres Indígenas “Con Voces de Mujeres Conquistamos Nuestros Derechos”, una iniciativa desarrollada por Comunicaciones Aliadas, en estrecha coordinación con el Programa Mujer Indígena de AIDESEP, la Secretaría Nacional de la Mujer de CONACAMI.

La primera campaña de este año se desarrolló entre los meses de setiembre y octubre, y se llamó: Por los Derechos de Nuestra Madre Tierra, en ella se promovía el derecho al territorio de los pueblos y mujeres indígenas. Los spots de la primera campaña, producidos por las mujeres indígenas andinas y amazónicas, fueron los que se utilizaron en la promoción y difusión de la Minga Global por la Madre Tierra, realizada el 12 de octubre.


Datos Importantes:

Ø Las Naciones Unidas en su Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, artículo 2, inciso 2; exhorta a los Estados parte y pueblos indígenas a asegurar la protección y garantías plenas contra toda forma de violencia hacia la mujer.


Ø El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MINDES en su Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones (2006 – 2010), establece la TOLERANCIA CERO para la violencia contra la Mujer y tiene como metas al 2010: a) Generar opinión pública contra la violencia hacia la mujer, b) Crear instancias de vigilancia ciudadana contra la violencia hacia la mujer, c) Comprometer a varones en la promoción de la erradicación de la violencia a la mujer, d) Mejora en la calidad de servicios estatales de atención.

Ø Mujeres Víctimas de Violencia por parte del Estado -
http://defensoras.wordpress.com/ , es un portal web que recoge testimonios de mujeres lideres, víctimas de la violencia institucionalizada del Estado Peruano que criminaliza la protesta social, sobre todo la defensa de los territorios de las comunidades (2009).

Ø La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en su Informe Final expone que: Las víctimas en los más de 20 años de violencia política que sufrió el Perú, suman en promedio 69,280 personas. Del total de las mujeres víctimas de violencia política, el 80% de las mujeres vivían en zonas rurales, y el 75% de mujeres victimas tenían al quechua u otro idioma nativo como lengua materna. Las mujeres en mayor proporción fueron víctimas de abuso sexual, tortura, desapariciones forzadas y encarcelamiento injusto, pero además, las mujeres indígenas fueron víctimas de esterilizaciones forzadas y etnocidio, delitos que no han sido judicializados hasta el momento.




********************************************************************

Programa Mujer Indígena - AIDESEP
Correo: aidesep_programamujer@yahoo.es
Teléfono: 01 - 4717118 – Teléfono móvil: 01 - 996866930

Secretaria Nacional de la Mujer - CONACAMI Perú
Correo, secretarianacionaldelamujer.conacami@gmail.com
Teléfono: 01 -7175506 – Teléfono móvil: 01 - 980300059

*********************************************************************

Felipe Quispe “El Mallku”: “Hay que crear una internacional indianista”


Reproducimos entrevista a nuestro hermano y compañero Mallku Felipe Quispe, la fuente es http://www.mapuche.info/indgen/ciudadano090913.html.

Felipe Quispe Huanca, “El Mallku”, es el dirigente aymara que lideró la rebelión que derrocó al régimen neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada el año 2003. Fue presidente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia y fundador del Movimiento Pachakuti. Con el dinero que ganó por ser diputado, creó un club de fútbol del mismo nombre, cuyo uniforme es negro y rojo.

Conocido por tener una posición radical y consecuente, es hoy opositor -desde una visión indianista- al gobierno de Evo Morales. Quispe siempre tiene algo que decir sobre política, por eso nos encontramos con él en la avenida Prado -a la altura del Palacio de Comunicaciones- en el centro de La Paz. Caminamos unas cuadras, buscando un lugar para entrevistarlo.

En el recorrido, Felipe es saludado por la gente, en algunos casos le dicen que vuelva a la política. El Mallku sonríe -porque él sigue en sus asambleas, en las comunidades, en los campos, en la ciudades, sigue trabajando- otros lo miran y no se atreven a acercarse. Llegamos a una pequeña plaza, nos sentamos e iniciamos el diálogo con parte de la historia de Bolivia.

“Cerco de La Paz: Sitiadores y Sitiados. El 13 de marzo de 1781 un destacamento español que había salido de la ciudad de La Paz, llegó a Laja a los 30 km de la ciudad y después de hostigar a los indios sublevados, tuvo que retornar a su base urbana. De inmediato el ejército aymara que en número de 20 mil combatientes se había reunido de principio al llamado de Julián Tupaj Katari, se presentó en el Alto de Potosí y en la Ceja del Alto, con un griterío y un pututeo imponentes, dando comienzo al sitio de la ciudad”. (*)

Octubre del 2003, 222 años después la historia se volvió a repetir, los indígenas cercaron La Paz y derrocaron al régimen colonial de Gonzalo Sánchez de Losada. Ese año Felipe Quispe Huanca era presidente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

El 5 de septiembre del 2003 la CSUTCB convocó a una marcha que partió desde 20 provincias aymaras en el campo y culminó en la ciudad de La Paz. Ahí acordaron entrar a una huelga de hambre indefinida.
Entonces, el 8 de septiembre se instalaron en Radio San Gabriel de El Alto, -una emisora católica con programación en idioma aymara- e iniciaron la huelga.

Esta acción motivó que los ministros de Asuntos Campesinos, Indígenas y Originarios vayan a El Alto para intentar solucionar el conflicto, pero los huelguistas los secuestraron y los obligaron a firmar un documento para que ordene liberar a los presos. “En esa época teníamos presos sindicales en el Penal de San Pedro; ellos los liberaron y nosotros soltamos a los ministros”, recuerda Felipe Quispe.

Esa lucha la extendieron hasta el 20 de setiembre, cuando hubo un enfrentamiento en Warisata. Avanzaron con medidas de presión, como cortar carreteras para cercar la ciudad y bloquear el ingreso de productos agropecuarios que venían del campo. Ahí fueron secuestrados tres dirigentes por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El Mallku asegura que este enfrentamiento con las fuerzas represivas, fue decisivo para el posterior derrocamiento de Sánchez de Lozada. “Desde Warisata me consultaron. Les dije que saquen las armas y hagan una emboscada en una de las curvas. Ellos lo hicieron, mataron a policías y militares. Los que emboscaron no fueron heridos. Pero en represalia, el Ejército entró al pueblo de Warisata, mataron a tres personas, una niña de 8 años y a dos hombres, que nada tenían que ver, eran gente inocente”. Para Felipe la masacre contra los pobladores de Warisata, ablandó el corazón de piedra que tenía la gente de El Alto y recién empezaron a solidarizarse con el movimiento que él lideraba, inclusive realizaron vigilias en Radio San Gabriel.

A partir del 20 de septiembre los dirigentes de la CSUTCB utilizaron otra estrategia. Decidieron alargar la lucha hasta que llegue al colapso el gobierno de Sánchez de Lozada. “Lo hemos manejado con sabiduría propia de los indios. Ellos querían entrar a un diálogo, pero nosotros los distraíamos, no entrabámos rápidamente al diálogo. A mediados de octubre ya estaba derrotado el régimen neoliberal”.

Esa huelga -según Quispe- fue una especie de madre de todas las batallas, que estaba dándose en El Alto, donde viven los indios que llegan de todas las provincias. “Si es que hubiésemos levantado la huelga, estoy seguro que Sánchez de Lozada seguiría en el poder. Es que nosotros no luchábamos por dádivas o por recibir algo, sino por una causa que era sagrada para nosotros. Por eso, es que nos hemos mantenido y el viernes 17 de octubre el presidente neoliberal se fuga a los EE.UU. Esa lucha fue para defender el gas y el petróleo. Hemos pedido la nacionalización y la industrialización de hidrocarburos, pero lamentablemente lo logrado se lo llevó la gente que nada tenía que ver en ese movimiento”.

Felipe Quispe no está de acuerdo con la asunción a la presidencia de Evo Morales. “Evo ha logrado ser presidente de la República gracias a los movimientos que protagonizamos las luchas desde el 2000 hasta el 2005, porque hemos tumbado a tres gobiernos: Hugo Banzer, Sánchez de Lozada y a Carlos Mesa. Evo Morales ha sido dirigente desde 1988, lo he conocido en los congresos campesinos que se realizaban en esa época. Evo ha subido a la presidencia dividiendo a las organizaciones sociales, por ejemplo habían dos CSUTCB, uno dirigido por mi persona y otro dirigido por Román Loayza, pero pro masista. Había Movimiento Sin Tierra para combatir a Jaime Solares y a la Central Obrera Boliviana (COB). Así ha subido”.

El líder aymara cuestiona la nacionalización de los hidrocarburos realizada por el gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo). “En la práctica no hay tal cosa. Aquí están todavía las transnacionales Repsol, Petrobras y Chaco, entre otras. Recuerdo que en 1936 se hizo la nacionalización del petróleo y del gas, pero en esa época las transnacionales se fueron de Bolivia. Así mismo, en 1979, Alfredo Obando Candia, un militar que nacionalizó los hidrocarburos, tuvo como ministro de Petróleos a Marcelo Quiroga Santa Cruz, un socialista de posición anti imperialista.

Sin embargo, el 1ro de mayo del 2006 cuando Evo Morales ha nacionalizado el pretóleo y el gas, resulta que ninguna transnacional se ha ido. Todo lo contrario, ha entregado minas de hierro como el Mutún a las voraces empresas imperialistas. Por eso para mi no hay ningún cambio. Porque no hay carreteras, energía eléctrica, ni agua potable en el campo, tampoco llega el internet”. Felipe agrega: “Nosotros seguimos trabajando con las herramientas que nos han dejado nuestros antepasados, seguimos arando la tierra”.

¿Cuál es la situación del Movimiento Indígena Pachacuti?

En el años 2000 era dirigente de la CSUTCB y la gente decía que un movimiento de masas sin dirección, ni ideología no puede marchar. Tampoco un partido político sin masas. Por eso, es que nosotros el 14 de noviembre de ese año fundamos el Movimiento Indígena Pachacuti (MIP) en el pueblo de Peñas -donde fue sacrificado Túpac Katari- con la presencia de 80 mil personas. Desde ahí comenzamos a manejar esa herramienta política para ganar algunos escaños en el Congreso. En el 2002 ganamos seis diputaciones, pero lamentablemente no todos eran militantes, sino invitados quienes luego se vendieron a otras fuerza políticas.

En el 2005 perdimos nuestra personería jurídica, ahora ya no somos un partido político legal, pero seguimos siendo un movimiento político. La mayoría de la gente que no se vendió a los partidos tradicionales siguen militando en nuestra organización y a la vez seguimos trabajando. Entonces, esa es la vida del Movimiento Indígena Pachacuti, estamos buscando otro nombre, porque la ley lo exige. Hasta diciembre vamos a recolectar firmas y es posible que consigamos de nuevo nuestra personería jurídica.

¿Será candidato presidencial en diciembre próximo?

Ahora no. Con esta nueva sigla no creo que sea candidato por ningún partido político, porque la gente me va a ver como un tránsfuga. De todas maneras vamos a trabajar con otras organizaciones políticas. Si es que la gente me obliga a que participe, lo haría como un diputado o senador, nada más que eso. Ojalá que ganemos. Estamos en ese camino de rearticular las fuerzas vivas. Pero todavía no tenemos el nombre del candidato presidencial.

¿Qué análisis tiene de los movimientos indígenas en América Latina?

En Perú conozco mucho las zonas aymaras. Allá se requiere una dirección cívico-político-sindical, pero que tenga una ideología propia, porque en Perú está muy dividido el movimiento popular. No tienen una organización como la CSUTCB que teníamos acá, que abrazó a todos, luchó y tumbó a los gobernantes neoliberales.

Falta un líder que se ponga a la cabeza del movimiento indio peruano, si es que se logra esto, en Perú la lucha puede avanzar más que en otros países, porque ustedes tienen elementos humanos de calidad y producen ideas. Acá nosotros carecemos de ideología, de gente intelectual que produzca teoría. Esa es la diferencia, pero para eso hay que trabajar. En Perú no están trabajando, por eso aún tienen que caminar kilómetros de kilómetros, hay que compartir el mismo piojo con el indio que está en la serranía y en las tierras bajas.

En Ecuador están atrapados con las ONGs. Ahí van a tardar mucho, porque las ONGs no son nuestros hermanos ni amigos, sino enemigos.

En Colombia la lucha de los indígenas está en las organizaciones que han optado por la lucha armada como las FARC o el ELN. Como esas organizaciones están en sus zonas, no tienen otra salida que conformar el ejército del pueblo. Sé que allá se van a liberar, porque sino marcha el Plan Colombia ni el Plan Jaque, los luchadores de Colombia lograrán la victoria; pero no será como los gobiernos de Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Venezuela. Será diferente, porque esa lucha no es reciente, sino que viene desde hace más de cuarenta años. Nosotros nos solidarisamos con ellos.

En Guatemala recién están insurgiendo y los mapuches de Chile están peleando para defender sus tierras y territorio. Hay que crear una internacional indianista katarista, más que todo indianista. Entonces, esto sería una fuerza que podría impulsar aún más a esas organizaciones que sueñan con tomar el poder a través de la lucha armada.

A propósito de ideologías en Perú ¿Cuál es el significado de las ideas de José Carlos Mariátegui para la lucha de los pueblos indígenas?

Para su época fue una novedad, sobre todo para los marxistas ortodoxos, cerrados, que no entienden la lucha indianista, pero Mariátegui conoció y entendió al indio. En sus ensayos está bien claro y concreto lo que debe ser el indio. Si alguien toma la misma posición y comienza a pensar igual que Mariátegui, ese será el líder que insurgirá en el Perú.

La obra de Mariátegui no es sólo para los peruanos; a nosotros nos ha servido para que nos eduquemos. Ha sido una especie de espejo para mirarnos las caras, para preguntarnos quiénes hemos sido, de dónde venimos, qué queremos, qué hacemos. Qué han sido estos blancos para nuestros antepasados y para nosotros. No son más que unos esclavizadores, unos verdugos, unos carniceros, que se bañaron con nuestra sangre. Todo eso está plasmado en los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana de Mariátegui.

En Bolivia hubo un gran hombre, Fausto Reinaga, quien ha publicado varios libros, los cuales han sido sustento para la creación del Movimiento Indio. Las ideas de Mariátegui están vigentes, hay que leerlo, aprender, tenemos que tener escuela ideológica, porque por ahí está el camino, el marxismo tenemos que indianizarlo.

Cuéntenos sobre su equipo de fútbol Pachacuti.

En el año 2002 salí elegido diputado y, como los congresistas ganan mucho dinero, entonces la plata me sobraba, porque nunca había ganado casi 3 mil dólares mensuales. Eso lo aportaba a varias comunidades; he instalado escuelas de fútbol, porque recuerdo que cuando era niño no conocía ni la pelota; hacía mis pelotas con trapos y con eso jugaba.

Por eso puse escuelas de fútbol en diferentes comunidades. En el campo teníamos maestros rurales, pero nunca tuvimos un director técnico o un entrenador que podía preparar al equipo de fútbol. Nos hemos dado cuenta que en la nación aymara no lo teníamos todo. Un día llega a Achacachi el equipo de las divisiones menores del club Bolívar, jugamos y nos ganaron 6-3. Y el técnico del Bolívar empezó a escoger a los adolescentes. Le dijimos que los jugadores no se vendían. Se interesó y nos planteó que formemos un equipo, lo hicimos.

Empezamos a participar en el campeonato de la Asociación Fútbol de La Paz por tres años, después de los cuales subimos y el siguiente año también. Entonces, ahora estamos en la primera de ascenso, estamos jugando cuatro años en la misma categoría y no podemos subir, porque nos falta dinero. Porque los jugadores quieren que les paguemos -por lo menos- los pasajes y algo más.

Pero ahí está jugando el equipo, se llama Club Deportivo Pachacuti, representa al pueblo de Achacachi, la mayoría de los jugadores son oriundos del campo, son indígenas aymaras. Y estamos compitiendo para llegar a la liga profesional. Yo soy hincha del The Strongest en las buenas y en las malas. Pero en el fondo tengo al Pachacuti, que tiene el uniforme de colores negro y rojo como el huayruro. Este equipo palpita debajo de mi poncho.

(*) Valencia Vega, Alipio (1988) Tupak Katari, La Paz, Bolivia. Librería Editorial Juventud.

por Yásser Gómez

miércoles, 7 de octubre de 2009

Solidaridad, Unidad y Resistencia


Viernes, 02 de Octubre de 2009 21:21

Comuneros mapuches conmemoran el primer mes de la muerte de Jaime Mendoza Collío, con toma del fundo San Sebastián

(AW) Mendoza Collío fue asesinado por la espalda, por parte del carabinero Miguel Jara Muñoz, quien le disparó cobardemente dos tiros por la espalda. Con el objetivo de recordar y homenajear el primer mes de su muerte, los comuneros mapuches reocuparon las tierras del fundo de San Sebastián, de las que fueron desalojados y por las que muriera Jaime Mendoza Collío.

Chile, Viernes 2 de Octubre de 2009 (Por Felipe Delgado) Cerca de 100 comuneros mapuches ingresaron el 12 de Septiembre pasado en horas de la madrugada al fundo San Sebastián, en la comuna de Angol, con el fin de conmemorar el primer mes de la muerte de Jaime Mendoza Collío, quien falleció un día como hoy fue abatido por la espalda a manos del carabinero Miguel Jara Muñoz, mientras participaba en el desalojo en el mismo fundo,

Por otra parte existen testimonios de personas que afirman haber visto a Jaime Mendoza Collío cuando era perseguido por las Fuerzas Especiales de Carabineros por más de un kilómetro, desde el lugar en que había ocurrido la toma del fundo “San Sebastián”. Los testimonios indican que luego de dispararle lo golpearon para dejarlo luego tendido en el suelo, siendo de todos ellos Miguel Jara Muñoz quien se encargar de asesinarlo.

El werken de Malleco, Rodrigo Curipan, aseguró que la ocupación tiene carácter de indefinida, y que si no son desalojados en las próximas horas, comenzarán trabajos agrícolas, ya que el terreno les corresponde ancestralmente.

Por ahora, el ambiente es tenso, ya que a la distancia se divisan uniformados, los que podrían desalojar en cualquier momento el fundo.

Fuente: Radio Bio-Bio

Extraido de Agencia Rodolfo Walsh.

jueves, 17 de septiembre de 2009


“1º Asamblea General de los Pueblos de Abya-yala”

Abril 19, 20, 21 y 22 de 2010

La Paz – Tawantinsuyu.

La lucha de liberación de Tupak Katari en 1781 fue una ofensiva contra el colonialismo opresor y esclavizador. La rebelión Tupakatarista tenía un objetivo claro y era la reconstitución del Qullasuyu y el poder político de las Naciones Originarias, pero esa insurrección emancipadora se vio truncada e inconclusa. Hoy tenemos la obligación de reorganizarnos y retomar los ideales de Tupak Katari para liberar definitivamente a nuestro pueblo, desde los hielos de Alaska hasta los hielos de la Patagonia.

La Asamblea de los pueblos originarios del Abya Yala se convierte en el instrumento político que reconstruye el entramado de las luchas sociales de los pueblos originarios.

Programa:

Objetivo: Reconstituir el Poder Político de las Naciones Originarias.

1. Ponencias por cada Organización participante.

2. Análisis de la situación de los Pueblos Originarios.

3. Comisiones:

a) Política-ideológica.

b) Economía Comunitaria.

c) Tierra y Territorio.

d) Educación.

e) Autogobierno y Autonomía.

4. Plenaria:

Tareas Urgentes – Objetivos específicos:

a) Elección Directiva.

b) Conformar Coordinadora de los Pueblos de Abya-Yala.

c) Acordar una Asamblea para el próximo año en otro territorio indígena.

d) Acordar líneas de acción hasta la próxima Asamblea.

LA VERDADERA DEUDA EXTERNA


Carta de un jefe indio azteca a los gobiernos de Europa)

Aquí pues yo, Guaipuro Cuauhtémoc descendiente de los que poblaron la América hace

cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que se la encontraron hace ya quinientos años.

Aquí pues nos encontramos todos: sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos

otra cosa.

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los

que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraÍda por

Judas a quien nunca autorice venderme. El hermano usurero europeo me explica que toda

deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin

pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo

También yo puedo reclamar pagos. También puedo reclamar intereses. Consta en el

Archivo de Indias. Papel sobre papel, recibo, sobre recibo, firma sobre firma, que solamente

entre el año 1503 y el 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16

millones de kilos de plata que provenían de América. )Saqueo? (No lo creyera yo! Porque es

pensar que los hermanos cristianos faltan a su séptimo mandamiento. )Expoliación? (Guardeme

el cielo de figurarme que los europeos, igual que Caín, matan y después niegan la sangre del

hermano

¿Genocidio? (Eso seria dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas que

calificaron el encuentro de destrucción de Las Indias, o a ultras como el doctor Arturo Pietri,

quien afirma que el arranque del capitalismo y de la actual civilización europea de debió a la

inundación de metales preciosos arrancados por ustedes, mis hermanos europeos, a mis también hermanos de América!)

¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados

como el primero de varios prestamos amigables de América para el desarrollo de Europa. Lo

contrario seria presuponer crímenes de guerra, lo que daría derecho, no sólo a exigir

devolución inmediata, sino indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaipuro Cuauhtémoc

prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis para mis hermanos europeos. Tan

fabulosas exportaciones de capital, no fueron más que el inicio de un Plan Marshalltezuma

para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras

contra los cultos musulmanes, defensores del álgebra, la arquitectura, el baño cotidiano y

otros logros superiores de la civilización.

Por eso, una vez pasado el Quinto Centenario del “Préstamo” podemos preguntarnos:

¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable, o por los menos

productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano

Internacional?



Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto,

Armadas Invencibles, terceros Reichs y otras formas de exterminio mutuo, para acabar

ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como Panamá (pero sin canal).

En lo financiero han sido incapaces -después de una moratoria de 500 años- tanto de

cancelar capital e intereses, como independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y

la energía barata que les exporta el tercer mundo.

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman conforme a la cual

una economía subsidiada jamás podrá funcionar. Y nos obliga a reclamarles- por su propio

bien- el pago de capital e intereses que tan generosamente hemos demorado todos estos

estos siglos.




Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos

las viles y sanguinarias tasa flotantes de un 20 por ciento y hasta un 30 por ciento que los

hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la

devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de un 10 por

ciento anual acumulado durante los últimos 300 años. Sobre esta base, aplicando la europea

formula del interés compuesto, informamos a los descubridores que sólo nos deben, como

primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata,

ambas elevadas a la potencia de trescientos. Es decir un numero para cuya expresión total

serían necesarias más de trescientas cifras, y que supera ampliamente el peso de la tierra.

¡Muy pesadas son estas moles de oro y de plata! ¿Cuanto pesarían calculadas en

sangre? Aducir que Europa en medio milenio no ha podido generar riquezas suficientes para

cancelar este módico interés seria tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la

demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos. Pero

sí exigimos la inmediata firma de una carta de intenciones que discipline a los pueblos

deudores del viejo continente; y los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta

privatización o reconversión de Europa que les permita entregárnosla entera como primer pago

de una deuda histórica.

Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota que les

impide cumplir con sus compromisos financieros o morales. En tal caso nos contentaríamos con

que nos pagaran entregándonos la bala con que mataron al poeta.

Pero no podrán . Porque esa bala es el corazón de Europa.

Guaipuro Cuauhtémoc

Solidaridad con los hermanos de la nación Awa


! NUEVA MASACRE, 12 HERMANOS AWA¡

COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E

INTERNACIONAL

LA UNIPA DENUNCIA EL EXTERMINIO SISTEMATICO CONTRA

NUESTRO PUEBLO INDÍGENA AWÁ.

Con indignación y tristeza, la Organización Unidad Indígena del pueblo

Awá - UNIPA, se permite dar a conocer a la comunidad nacional e

internacional, la MASACRE sucedida el día de hoy veintiséis (26) de agosto del

año dos mil nueve (2.009), en la que perdieron la vida doce (12) compañeros

indígenas Awá de la comunidad Rosario, Resguardo Indígena Awá Gran

Rosario, jurisdicción del Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño.

Hoy lloramos la muerte de cuatro (4) niños indefensos, que junto a sus

hermanos, padres y familiares fueron masacrados a las cinco de la mañana del

día veintiséis (26) de Agosto, en su humilde vivienda, siendo preocupante que

entre las personas masacradas está la señora TULIA GARCIA, única testigo

sobreviviente de hechos ocurridos el día 23 de mayo de 2009, en donde fue

asesinado su esposo GONZALO RODRÍGUEZ, hecho que había denunciado

responsabilizando al Ejército Nacional.



Muy a pesar de haberse advertido las serias amenazas de muerte en su

contra, ella continúo denunciando la muerte de su compañero, hasta la mañana

de hoy cuando las balas asesinas segaron su vida y con ella su testimonio.

Pero no siendo suficiente con asesinar a la señora TULIA GARCIA, la

sevicia sólo se vio compensada con la muerte de cuatro (4) niños, seis (6)

hombres y otra mujer que fueron masacrados mientras dormían.

Al parecer, este hecho se encuentra relacionado con la muerte del señor

Gonzalo Rodríguez y hace parte de una política sistemática de exterminio de

los pueblos indígenas en Colombia. A pesar de las denuncias y las

investigaciones que dicen adelantar los organismos del Estado, no se ha

frenado esta carrera por desaparecer a nuestro pueblo indígena Awá y acabar

la impunidad de los hechos perpetrados.




De los setenta y siete (77) compañeros indígenas asesinados en

Colombia, en lo que va del año dos mil nueve (2.009), treinta y ocho (38) son

parte de la familia Awá, es decir, que hemos puesto el 50% de los muertos, y

para el Gobierno central, aquí no está pasando nada. Peor aún, el Ministro del

Interior y de Justicia, el 09 de agosto, Día Internacional de los Pueblos

Indígenas manifestó haber logrado acercamientos con los pueblos indígenas

con ocasión de la concertación que se desprende del auto 004 orden emitido

por la Corte Constitucional en enero de 2009.

2

Aunque a nuestro territorio se han acercado recientemente

personalidades como el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la

situación de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de los

Pueblos Indígenas, James Anaya, ante la alerta emitida por nuestra

organización sobre el riesgo de extinción al que se ha condenado a nuestro

pueblo, las condiciones para la protección de nuestros derechos humanos

permanecen ausentes y, por el contrario, nuestras exigencias generan aún más

señalamientos y estigmatizaciones gubernamentales.

Resulta incomprensible cómo a pesar de la presencia e intervención de

organismos e instituciones nacionales e internacionales, los actores armados

continúan violando los derechos fundamentales, el Derecho Internacional

Humanitario y las mínimas condiciones de vida de nuestras comunidades; en

ese contexto tan adverso, al que se suman ocho (8) amenazas por parte de los

grupos paramilitares contra las autoridades y líderes de nuestra organización,

la crisis humanitaria de la población desplazada por la masacre del resguardo

Tortugaña Telembí sin solución, las consecuencias nefastas de las

fumigaciones con glifosato en nuestro territorio que ha generado enfermedades

y muerte. Es una ironía que simultáneamente estemos construyendo la

propuesta del Plan de Salvaguarda Étnica para la pervivencia del pueblo

indígena Awá mientras seguimos siendo objeto del exterminio.

La crisis humanitaria mencionada, también afecta en el Departamento de

Nariño a los hermanos afrodescendientes y campesinos, como lo ocurrido, en

esta última semana en los municipios de Maguí Payán y el Charco, con más de

mil (1000) personas desplazadas.

Ante la obligatoriedad del gobierno colombiano de generar las

condiciones para la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas, son

las condiciones de la guerra las que se imponen de forma sistemática.

Sobre estos graves hechos y después de permanentes acciones

jurídicas y de exigibilidad nacional e internacional, éstas resultan insuficientes;

Evidencia de ello, son:

-. La Resolución Defensorial 053 de junio 5 de 2008.

-. El auto 004 del 26 de enero del 2.009.

-. La minga humanitaria por la vida y la dignidad del pueblo indígena Awá

realizada desde el 22 de marzo al 2 de abril de 2.009, ante la masacre ocurrida

en el resguardo Tortugaña Telembí el 4 de febrero del año 2.009.

-. La solicitud de medidas cautelares a la Corte Interamericana de derechos

Humanos que fue negada en el mes de junio de 2.009.

-. Diferentes comunicados y pronunciamientos que hemos elevado de manera

reiterada, en los cuales se ha expresado nuestra posición de autonomía e

imparcialidad ante todos los actores armados.

En ese sentido, consideramos inaplazable se tomen las medidas

especiales, ante la situación de emergencia que enfrentamos, a fin de proteger

a nuestro pueblo indígena Awá, exigir a los actores armados, legales e ilegales,

el cese inmediato de las acciones en contra de nuestro pueblo y llamar a

promover las siguientes acciones:

- Adoptar sin dilación, las medidas que sean necesarias para que se garantice

la vida, la integridad física y cultural, de nuestras familias indígenas Awá.

- Investigar de manera urgente, seria e imparcial, los hechos ocurridos el día de

hoy en coordinación con las autoridades indígenas del pueblo Awá.

- Al Gobierno Nacional, exigimos su presencia inmediata en nuestro territorio

para asumir la responsabilidad constitucional de velar por la integridad de las

personas, sobre todo cuando tenemos el carácter de protegidas.

- Hacemos un llamado a las organizaciones sociales y populares, a los

organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

para que se solidaricen con nuestro pueblo y promuevan acciones destinadas a

visibilizar y denunciar estos graves hechos.

POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, Y LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO


UNIDAD INDIGENA DEL PUEBLO AWA, UNIPA.

San Juan de Pasto, Agosto 26 de 2.00

9